Avistamiento de flora fauna
Baja
1 Día
$75,000
El Parque Nacional Natural Chingaza está ubicado a 35 Km al oriente de Bogotá entre los departamentos de Cundinamarca y Meta. Tiene una extensión de 53.385 hectáreas y alturas desde 2.800 hasta 4.050 m.s.n.m. Hace parte de los municipios de La Calera, Junín, Fómeque, Guasca, Gachetá, Medina, El Calvario y San Juanito. Conserva ecosistemas de páramo, lagunas, bosques de montaña, humedales. El clima es frío y su temperatura entre los 4º y 20° grados centígrados.
Caracteristicas
Ruta de observación de venados en los senderos reglamentados del parque natural Chingaza. Durante el recorrido sobresalen los hermosos paisajes de montaña con cumbres escarpadas y campos de frailejones. Visitamos el sector de Monteredondo (sede administrativa del parque) y el sendero Suasie, en el corazón de la reserva natural. Los programas de conservación de la última década han permitido la repoblación de venados de cola blanca que en la actualidad nos permiten apreciarlos en su habitat natural. Con algo de suerte esperamos algún dia poder observar el oso de montaña cuyos rastros son también visibles en los senderos del parque.
Importante
La población de venados de cola blanca en Chingaza es alta y los mayores avistamientos se hacen por la carretera y en los alrededores del sector de Monteredondo. Esto ocurre desde hace aproximadamente unos 15 años ya que alli se encuentran las instalaciones de parques y de la empresa de acueducto.
En la caminata se hace el recorrido corto del sendero Suasie y se da prioridad al silencio durante el recorrido. La observación es pasiva y en ningún momento se perturban o afectan los animales.
Próximas fechas
26 de Enero
Detalles de la caminata
Punto de encuentro: Calle 63 con carrera 7 (frente a la entrada del almacén Carulla)
Hora: 7:00 a.m
Tiempo neto de caminata estimado: 2 – 3 horas
Distancia a recorrer: 3 – 5 Km
Hora estimada de llegada a Bogotá: 6:00 p.m (puede variar por diferentes razones)
Distancia en Km desde Bogotá: 65 km
Grado de dificultad : Baja
Cupo máximo: 20 personas
Ecosistema: Páramo
Clima frio. Temperatura promedio: 10 grados Centigrados
Incluye
Transporte
Guianza
Seguro contra accidentes (obligatorio para ingresar al parque)
No incluye
Ningún tipo de alimentación
Costo de ingreso al parque (cada caminante lo paga en el parque): $19.000 colombianos, $ 51.500 extranjeros, $ 16.000 pesos niños y estudiantes
Indicaciones especiales
Durante estos recorridos de observación de fauna se debe dar prioridad al SILENCIO. No se debe dar alimento a los animales ni propiciar contacto con ellos.
Muy importante seguir siempre las instrucciones del guía y las instrucciones de parques nacionales
Revisar las recomendaciones e implementos que aparecen publicadas en nuestra web
Caminantes del Retorno trabaja con las comunidades locales prestadoras de servicios turísticos para favorecer los programas de conservación.
Como es normal, en la naturaleza NO se puede garantizar 100% la observación de fauna. Si podemos contarles que en las últimas 15 salidas ha sido posible observar los venados.
Plazo de inscripción
Jueves anterior a la salida
Recomendaciones
Cada persona debe llevar su almuerzo e hidratación. Hay que estar preparado para cambios climáticos. Es importante llevar ropa de cambio y se recomienda la utilización de bloqueador solar.
Equipo recomendado para llevar
Morral ergonómico para cargar en la espalda de al menos 30 Lts de capacidad.
Ropa cómoda impermeable y transpirable.
Tenga en cuenta el clima del lugar que va a visitar.
Utilice ropa que se seque rápido, no utilice jean o fibras totalmente impermeables.
Botas o calzado con suela de buen agarre y que proteja el tobillo. No estrene calzado en una caminata.
Ropa de cambio que se puede dejar en el transporte expreso.
Bolsa para traer de regreso la basura.
Sombrero o cachucha, bloqueador solar.
Un bastón de marcha es útil para mantener buen equilibrio.
Lleve sus medicamentos personales.
Documentos personales (carné de seguro médico y cédula).
Almuerzo ligero e hidratación (por ejemplo: sandwich y jugo).
No encontraremos restaurantes o tiendas en el camino.
Recomendaciones Generales
Para todas las caminatas es necesario llevar en el morral almuerzo ligero e hidratación.
No siempre es posible encontrar sitios para desayunar en la ruta por lo cual todos los caminantes deben ir preparados en caso de no encontrarlo. Lleve siempre lo menos posible y no porte elementos de vidrio.
Se recomienda el uso de bloqueador solar.
Camine siempre con las manos libres.
No lleve joyas, anillos o cadenas.
Lleve protegidos los aparatos electrónicos y los documentos personales de la lluvia y la humedad.
Se recomienda utilizar un bastón de marcha de buena calidad.
No utilice prendas u objetos con colores o diseños camuflados o de uso privativo de las fuerzas armadas.
No lleve cigarrillo o bebidas alcohólicas.
El uso de gafas para protegerse del sol es recomendable.
Lleve los medicamentos en los que usted confía.
En lo posible evite llevar celular o radios para disfrutar en paz el paisaje.
No asista a una caminata trasnochado, en estado de embriaguez, en estado de embarazo.
3.500 m.s.n.m
5 - 15 ºC
Zona Andina
Un viaje muy especial en el departamento de Boyacá por los cañones de los ríos Pómeca y Ubaza en la llamada “Serranía del Peligro” en la región de Togüí. El paisaje se caracteriza por su gran cantidad de bosques, cuevas, cascadas y profundos acantilados. Togüí esta ubicado a 195 km desde Bogotá. Para llegar so toma la via Bogotá – Tunja – Moniquirá.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.